El comunitarismo y Definiciones de comunismo – WIKIPEDIA – 15.2.2010

El comunitarismo: “La cuestión sobre qué es prioritario (el individuo o la comunidad) es esencial…”

Un “régimen comunista” es “…una forma de gobierno que propugna una organización social en que los bienes son propiedad común…”

El comunitarismo como filosofía aparece a finales del siglo XX en oposición a determinados aspectos del individualismo y en defensa de fenómenos como la sociedad civil.

No es necesariamente hostil al liberalismo, sin embargo, centra su interés en las comunidades y sociedades y no en el individuo. Los comunitaristas creen que a la comunidad no se le da la suficiente importancia en las teorías liberales de la justicia. La cuestión sobre qué es prioritario (el individuo o la comunidad) es esencial para analizar la mayor parte de los problemas éticos de nuestro tiempo: sistema sanitario, aborto, multiculturalismo, libertad de expresión, etcétera. Fundamentalmente se utiliza el término en dos sentidos:

1) El comunitarismo filosófico considera que el liberalismo clásico es ontológicamente y epistemológicamente incoherente, y se enfrenta al mismo en dos terrenos. A diferencia del liberalismo clásico, que construye a las comunidades como originadas por actos voluntarios de individuos anteriores a las mismas, remarca el papel de la comunidad en la tarea de definir y formar a los individuos

2) El comunitarismo ideológico es una ideología que subraya el derecho de la mayoría a tomar decisiones que afecten a la minoría. Se considera “de izquierdas” en los asuntos económicos y “de derechas” en lo social.

Una tercera posibilidad es el comunitarismo sensible (Responsive Communitarianism) que practica Amitai Etzioni del movimiento israelí de los kibbutz, que afirma simultáneamente los derechos y obligaciones tanto comunitarios como individuales, aunque esto de sensible tiene poco, ya que estos colonos israelís se erigieron sobre territorios ocupados palestinos.

Algunos representantes de la corriente comunitarista son Robert Bellah, Charles Taylor, Michael Walzer, Alasdair MacIntyre.

Aunque el término “comunitarismo” tiene su origen en el siglo XX, se puede encontrar elementos de esta filosofía en pensadores muy anteriores.

En los países de tradición hispánica los comunitaristas se agrupan en la Asociación Iberoamericana de Comunitarismo AIC. Entre sus representantes más destacados podemos mencionar a José Pérez Adán, Carlos Díaz y Pablo Guerra Aragone.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Comunitarismo

OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

Wiki letter w.svg
Este artículo está huérfano, pues pocos o ningún artículo enlazan aquí. Por favor, introduce enlaces hacia esta página desde otros artículos relacionados.

Las distintas definiciones de comunismo y de lo que constituye un gobierno comunista existentes son objeto de gran controversia, y fuente de numerosas y acaloradas disputas. Historiadores, politólogos y otros académicos llevan décadas discutiendo la naturaleza exacta del comunismo y sus principios básicos.

La mayoría de académicos coincide en que un “régimen comunista” es, por encima de todo, una forma de gobierno que propugna una organización social en que los bienes son propiedad común, aunque no todos los regímenes que cumplan esa máxima son comunistas. La falta de propiedad privada es, en el comunismo, tan solo una de sus características, de forma que la mayoría de académicos afirman que son necesarios más rasgos identificativos para poder definir un régimen sin propiedad privada como comunista.

De forma similar, el comunismo como ideología es también difícil de definir. Originalmente, el comunismo se refería a una doctrina formulada por Karl Marx y Friedrich Engels. Es evidente que si la definición se limita a esa definición original, el término comunismo tendrá poco sentido en la historia de la política mundial. La mayoría de académicos, por tanto prefiere usar la palabra comunismo en un sentido más genérico para referirse a una ideología (o grupo de ideologías) que fue influyente en muchos países desde la formulación de la doctrina y hasta la actualidad.

Así que para definir comunismo habrá que identificar las características mínimas indispensables que debe cumplir un grupo político para poder ser considerado comunista. La mejor forma de lograrlo es considerar cual ha sido la propia definición de comunismo para diversos autores relevantes.

Marxismo [editar]

Para el marxismo el comunismo se distingue de las demás ideologías en que intenta organizar su ideario en torno a una interpretación de los hechos históricos. Su centro es la Teoría de la Historia, y persigue subvertir, no ya un modo de producción o una forma de Estado determinada, sino la tendencia de los acontecimientos históricos de los últimos milenios.

Comunismo Democrático [editar]

Es una ideología, que busca su fundamentación en hechos materiales constatables y que sirve de inspiración a un movimiento político, que persigue instaurar la Universal Cooperación entre Iguales como relación de producción y reproducción humana.

Es decir, pretende que una virtud del espíritu: el altruismo, el deseo sincero de que lo que hacemos sirva para la mayoría (el grueso de la Humanidad), e identifica a esta como la clase trabajadora, sea la máxima por la que se han de regir tanto los hombres como sus relaciones, y por tanto las leyes de la sociedad.

Para conseguir esta meta hace falta alienar deliberadamente la propia conciencia para anteponer el interés común al propio interés, y para ello hace falta un ambición en el ánimo que ha de ser educada.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Definiciones_de_comunismo

1 comentario

  • By samo, 29 Noviembre 2010 @ 17:33 pm

    aguannnte taylor loco!!!!!!!!!!!!!! lo ma’

Other Links to this Post

Escribe tu comentario:

Editor: Willi Noack | Administración Técnica: Jose Carlos Choque Y. | Creatica Ltda.