Litio en Bolivia: por qué el país con las mayores reservas de este valioso recurso tiene tantos problemas para explotarlo – BBC – 6.7.2020
Los bolivianos llevan más de una década escuchando que el país va camino a convertirse en la capital mundial del litio.
“Bolivia va a poner el precio para todo el mundo”, llegó a decir Evo Morales hace un par de años, cuando anunció (una vez más) que la era de la industrialización de ese metal liviano arrancaba en su país.
El expresidente hizo declaraciones similares prácticamente desde que llegó al Palacio de Gobierno en 2006. Sin embargo, el esperado despegue no se llegó a producir durante su mandato.
Y ahora, la crisis económica del sector minero provocada por el coronavirus y la probable caída de los costos en los siguientes meses arrojan más dudas respecto a cuándo el país sudamericano podrá aprovechar su riqueza.
El virus avasalla América Latina – por Jorge V. Ordenes-Lavadenz – 6.7.2020
La OMS espera más ondas corona “Lo peor está por venir” – Spiegel – 5.7.2020

Sepulturero en Manaos, Brasil, a finales de junio: "Nos estamos moviendo en la dirección equivocada" Bruno Kelly / REUTERS
En muchas regiones del mundo, la enfermedad se sale de control. Y en los países que han contenido el virus por el momento, los nuevos brotes son amenazantes, incluso en Europa.
Por Marco Evers
03.07.2020, 6 p.m.
Sepulturero en Manaos, Brasil, a finales de junio: “Nos estamos moviendo en la dirección equivocada”
Bruno Kelly / REUTERS
La buena noticia primero: sí, parece que Alemania ha resistido la primera ola de la pandemia de Covid 19. La tasa de nuevas infecciones es tan agradablemente baja que el coronavirus ya no representa una amenaza para el sistema de salud. Los brotes se producen solo ocasionalmente, como recientemente en el distrito de Gütersloh, pero estos pueden ser rápidamente contenidos con la ayuda de autoridades sanitarias vigilantes.
Muchos alemanes se van de vacaciones otra vez; y gracias a la obligación de usar una máscara y las reglas ampliamente aceptadas sobre distancia, precaución e higiene, existe la esperanza de que el tiempo de viaje en este país no conduzca a contratiempos masivos.
La mala noticia es que la paz viral es muy frágil, y podría fácilmente ser una ilusión. Solo seis meses después del comienzo de su propagación mundial, la humanidad todavía tiene poco que hacer inmunológicamente contra el virus. El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, está seguro: “Lo peor está por venir”.
Leer todo »
CUENTOS CHINOS, GRINGOS Y DE LA CAMBIANTE TECNOLOGIA – Ovidio Roca – 23.6.2020
(República Federal de Alemania) Federalismo y autonomía 1995 – 23.6.2020
La arrogancia política extrema – Susana Seleme Antelo – 18.6.2020
¿5G plantea riesgos para la salud? – BBC – 9.6.2020
La red móvil 5G se ha activado en algunas ciudades del Reino Unido y ha generado dudas sobre si la nueva tecnología presenta riesgos para la salud.
¿Cuáles son las preocupaciones y hay alguna evidencia que las respalde?
¿Qué tiene de diferente el 5G?
Al igual que con las tecnologías celulares anteriores, las redes 5G dependen de señales transmitidas por ondas de radio, parte del espectro electromagnético, transmitidas entre una antena o mástil y su teléfono.
Estamos rodeados de radiación electromagnética todo el tiempo, de señales de televisión y radio, así como de toda una gama de tecnologías, incluidos los teléfonos móviles, y de fuentes naturales como la luz solar.
OPINIÓN | Pasaron cinco décadas desde 1968 y, de alguna manera, las cosas están peor – CNN – 5.6.2020
Nota del editor: Julian Zelizer, analista político de CNN, es profesor de historia y asuntos públicos en la Universidad de Princeton y autor del libro próximo a publicarse “Burning Down the House: Newt Gingrich, The Fall of a Speaker, and the Rise of the New Republican Party”. Sígalo en Twitter en: @julianzelizer. Las opiniones expresadas en este comentario son suyas. Ver más opinión en CNNe.com/opinion
(CNN) — Los estadounidenses están viviendo una nueva pesadilla. Además de una pandemia que ha devastado el país, ha matado a más de 100.000 personas hasta el momento y ha cerrado gran parte de nuestra economía, ahora hay protestas masivas en respuesta a la muerte de George Floyd, un hombre negro que suplicó “no puedo respirar”, mientras un oficial de policía blanco se arrodillaba sobre su cuello. Con el presidente Donald Trump enviando tuits amenazando la violencia contra saqueadores y la policía arrestando a reporteros en el aire, es difícil para los baby boomers no sentir que esto es 1968 nuevamente.
Fue un momento difícil entonces. La nación estaba atrapada en el atolladero de Vietnam, con cientos de miles de soldados luchando por sus vidas en un conflicto inútil. Mientras tanto, todos los días parecían traer más noticias de turbulencias en el hogar, ya que el movimiento contra la guerra provocó enfrentamientos entre activistas y policías. La nación todavía se estaba recuperando de una serie de disturbios devastadores el año anterior, derivados del acoso policial a los afroamericanos en Newark, Nueva Jersey y Detroit, Michigan.